ErgoFa es un programa de facturación y gestión comercial basado en ETR, lo que permite hacer profundas adaptaciones a medida del cliente sin perder capacidad de desarrollo.
La tendencia natural de los fabricantes de programas es de ir añadiendo todas las funciones que piden los clientes. Al cabo de varias versiones, cada usuario utiliza solamente una parte mínima del programa, y el resto de casillas de datos solo entorpecen el trabajo.
En cambio, esta aplicación parte de los datos de uso más habitual, añadiéndose en cada caso las extensiones necesarias.
ErgoFa se ha adaptado satisfactoriamente a gran cantidad de negocios:
Ferretería, almacenes de calzado, suministros de fontanería, distribución de material eléctrico, pinturas, recambios, papelería, ofimática, distribución agraria y de alimentación, materiales de construcción, maderas, viveros...
Talleres mecánicos y eléctricos, de elaboración del metal, de maquinaria y herramientas, cerrajería, de reparaciones de electrónica, carpintería, cristalería, ferralla, vulcanizados, fabricación de bisutería, imprenta...
Tiendas de música, de pieles, de disfraces, zapaterías, mueblerías...
Elaboración de carnes, producción de huevos, fabricación de jamones, quesería, panadería/confitería, pescadería...
Empresas de montajes y suministros industriales, instalaciones eléctricas, servicio técnico, desguaces...
Consultoría, agencia de transportes, agencia de viajes, etc.
A continuación se enumeran algunas de las funciones disponibles:
Múltiples series (numeraciones) de albaranes, facturas, pedidos, etc., con formatos de impresión adaptables por cada serie.
Salida de documentos en formato PDF y HTML (y a Word y Excel).
Asignación de precios adaptable, ya sea por familias, tarifas múltiples, por cantidades, ofertas por fechas o cualquier otro sistema.
Integración de ficheros de datos propios de la empresa (contratos, incidencias, partes de trabajo, obras, expedientes, mantenimientos, ofertas, vehículos, máquinas, órdenes de trabajo, operarios, control de calidad, etc.). Por ejemplo, se puede controlar los márgenes por obra, por trabajador, etc.
Acceso directo a movimientos equivalentes, por ejemplo ver las ventas anteriores del mismo producto al mismo cliente durante la creación de un albarán.
Control de márgenes por zonas, sectores económicos, agentes, etc. (para optimizar el esfuerzo comercial). Estadísticas de rotación por productos. Evolución anual o mensual de ventas por cliente o por producto. Análisis de ventas por origen, para administrar la inversión en según qué medios de publicidad.
Cartera de efectos al cobro y/o al pago: previsión de ingresos y gastos por periodo.
Avisos por cliente en albaranes, facturas, presupuestos, etc. Por ejemplo, puede programar un comentario "Pedir siempre DNI" a la hora de hacer un albarán para cierto cliente. O bloquear ventas a partir de cierto riesgo (pagos pendientes).
Avisos de saltos de precios, cuando un producto se vende a un precio muy diferente del anterior albarán, para evitar errores.
Módulo de fabricación.
Control de lotes (trazabilidad).
Facturación por series, partidas, pedidos, etc. (separar albaranes al facturar según cualquier criterio).
Documentos repetitivos partiendo de datos existentes, como albaranes de expedición o certificados de calidad.
CRM integrado: desde la ficha de un cliente puede acceder a su historial completo tanto de compras como de pedidos, ofertas, incidencias o cualquier comentario.
Facturación periódica (como contratos de mantenimiento o suministros).
Control de acceso a los datos por cada operador a nivel de campos, o sea, que desde ciertos puestos de trabajo no se puede ver o modificar cierta información.
Importación de tarifas de precios desde ficheros de proveedores.
Archivo de documentos en PDF automático: cada documento emitido se archiva en un servidor de ficheros en un orden predefinido.